En medio de la discusión sobre el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, levantó la voz por los productores nacionales de maíz. Con un mensaje directo, pidió que el presupuesto contemple apoyos reales que garanticen precios justos y estabilidad para el campo mexicano.
“Sin maíz no hay país, pero sin apoyo no hay desarrollo”, sentenció ante los medios. Su llamado fue claro: que los tres Poderes de la Unión se coordinen para proteger al productor nacional y que el dinero público se use para fortalecer la producción agrícola, no para dejarla a merced del mercado.
López Rabadán advirtió que los productores llevan meses exigiendo respaldo ante la caída de precios y el aumento de costos. Por eso, urgió a que el nuevo presupuesto incorpore mecanismos que den certidumbre al mercado agrícola y permitan reaccionar a tiempo ante crisis o variaciones internacionales.
En otro tema, la diputada panista habló sobre la cancelación de vuelos del AIFA hacia Estados Unidos. Aclaró que no se trata de política, sino de cumplir con normas internacionales de seguridad aérea. “Las reglas no tienen color ni ideología, todos los aeropuertos deben respetarlas”, afirmó.
Y sobre el relanzamiento del PAN, López Rabadán defendió que su partido está en el camino correcto. “Si seguimos hablando de ello semanas después, es porque el mensaje ha llegado”, dijo. Aseguró que el PAN busca defender tres pilares: la patria, la familia y la libertad, valores que —según ella— trascienden ideologías.
Entre debates, presupuestos y campañas internas, el mensaje de López Rabadán resonó como una advertencia: sin proteger al campo, no hay estabilidad posible. Porque, al final del día, sin maíz… no hay país.
